El Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación se estructura en 2 años, en los que el alumno se formará en las siguientes competencias:
COMPETENCIAS GENERALES de las asignaturas
Al finalizar su proceso formativo, el estudiante será capaz de:
-
Comprender el concepto de innovación y los diferentes enfoques teóricos sobre las relaciones entre innovación, conocimiento, tecnología y desarrollo socio-económico.
-
Reconocer los entornos donde tiene lugar la innovación, los elementos, agentes e interrelaciones de un sistema de innovación, así como los efectos que produce en el desarrollo socio-económico a nivel sectorial, local, regional y nacional.
-
Analizar los distintos tipos, modelos y sistemas de innovación que existen y relacionar su importancia e implicaciones con la competitividad y el desarrollo socioeconómico.
-
Aprender de manera autónoma nuevos conocimientos y técnicas, así como proponer, analizar, validar e interpretar soluciones en problemas relacionados con la innovación y su gestión.
-
Diseñar estrategias innovadoras integradas a la estrategia corporativa, que permitan mejorar la competitividad de la empresa.
-
Concebir/planificar, organizar, supervisar y gestionar procesos innovadores, responsabilizándose de su puesta en marcha y mejora continua.
-
Utilizar herramientas informáticas para la búsqueda, clasificación y organización de información.
-
Aplicar conocimientos y herramientas básicos sobre planificación y gestión de proyectos de innovación.
-
Evaluar y gestionar aspectos relativos a la financiación de la innovación en la empresa.
-
Participar, dirigir y coordinar equipos de trabajo interdisciplinares utilizando herramientas que fomenten la participación y la cultura colaborativa.
-
Comunicar de manera efectiva conocimientos, procedimientos, resultados e ideas tanto por escrito como oralmente, incluyendo presentaciones en público.
-
Fomentar una cultura de la innovación en la empresa, mediante el desarrollo de técnicas, estrategias y recursos para el desarrollo y el aprovechamiento de la creatividad.
-
Dinamizar actividades de transferencia de tecnología y promover iniciativas de cooperación con otras entidades relacionadas
-
Organizar los recursos para implementar estrategias en la cadena de valor, considerando sus implicaciones organizacionales, técnicas, humanas, financieras y de mercado
-
Gestionar el uso de la prospectiva y la vigilancia tecnológica en la organización como instrumentos efectivos para el proceso de toma de decisiones
-
Instrumentar sistemas eficaces de protección de las innovaciones que incluyan modalidades jurídicas, como los Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial (patentes, etc.), así como otros procedimientos técnicos o estratégicos.
-
Aplicar técnicas de negociación en caso de adquisición, transferencia de tecnología y de cooperación con agentes externos.
-
Utilizar metodologías y herramientas para la evaluación y valorización del potencial comercial de tecnologías y resultados de investigación.
-
Conocer los fundamentos de estudios de mercado y colaborar en el diseño de planes de marketing para comercializar productos tecnológicos.
-
Poner en práctica estrategias para la gestión de la sostenibilidad empresarial y la responsabilidad social corporativa.
Durante el primer año, el alumno deberá seleccionar uno de los dos itinerarios propuestos. Para ver el programa a cursar según cada uno de los itinerarios, pinche en el enlace correspondiente