PRESENTACIÓN

El Máster de Formación Permanente en Gestión de la Ciencia y la Innovación (MGCI), es un título propio de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), promovido y dirigido por INGENIO (CSIC-UPV) con el apoyo del Departamento de Proyectos de Ingeniería de la UPV.

Tiene como objetivo principal, formar profesionales especializados y con un elevado nivel de competencias en gestión de la ciencia y la innovación que contribuyan a fomentar y mejorar la capacidad innovadora en los territorios, empresas y organizaciones.

Además, el programa ha sido diseñado para preparar profesionales en el diseño, la planificación y la gestión de la innovación y de las políticas científicas desde una perspectiva sistémica, teniendo en cuenta el contexto social y económico en que estas actividades se desarrollan.

Online

Noviembre 2024

6 meses

Título propio

60 ECTS

A QUIÉN VA DIRIGIDO

El Máster de Formación Permanente en Gestión de la Ciencia y la Innovación (MGCI) está dirigido a profesionales, estudiantes e investigadores involucrados o interesados en la dirección y/o gestión de la innovación, la ciencia o la transferencia de conocimiento en empresas, universidades, organismos de investigación, administraciones públicas, etc.

MODALIDADES DE MATRÍCULA

El alumno podrá escoger:

  • Máster completo: El alumno se matriculará de 6 asignaturas, según el itinerario elegido (Ver programa) .Esta matrícula incluye tanto los Diplomas de Experto correspondientes a cada asignatura como el Diploma de Especialización del itinerario elegido. Recuerde que, al hacer la inscripción deberá escoger las asignaturas en las que se desea matricular, según el itinerario escogido. Al inscribirse en el Máster quedará automáticamente inscrito en los Diplomas de Experto y en el Diploma de Especialización del itinerario escogido.
  • Diploma de Especialización: Cuando el alumno desee cursar sólo uno de los Diplomas de Especialización ofertados y no el máster completo. Si elige esta opción, podrá cursar posteriormente y siempre que se oferte el Máster, las asignaturas que restan hasta la obtención del título de Máster. Para ello deberá matricularse en el Máster en cualquiera de las siguientes ediciones. Las asignaturas superadas conllevarán la correspondiente expedición de los Diplomas de Experto asociados a cada una.
  • Diplomas de Experto: El alumno puede optar por cursar únicamente algunos Diplomas de Experto (asignaturas) sueltos. Si elige esta opción, podrá cursar posteriormente y siempre que se oferte el Máster y las asignaturas que desee cursar, las asignaturas que restan hasta la obtención del título correspondiente. Para ello deberá matricularse en el Máster o en el Diploma de Especialización (según el título que desee obtener) en cualquiera de las siguiente ediciones. Las asignaturas cursadas conllevarán, una vez superadas, la expedición de los diplomas de experto correspondientes.
  • Alumnos procedentes del plan Antiguo: Los alumnos que hayan obtenido un Diploma de Especialización o Especialista Universitario, durante el curso académico 2014-2015 o anteriores, podrán optar al título de Máster matriculándose en el módulo de tesina. Para más información, consultar con la secretaría del MGCI.

POR QUÉ ESTUDIAR EL MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTE EN GESTIÓN DE LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN

El máster cuenta con más de 500 egresados satisfechos y unas elevadas tasas de empleabilidad.

Los estudiantes adquirirán las herramientas conceptuales y analíticas necesarias para comprender la complejidad y naturaleza del proceso de innovación y de generación del conocimiento, así como sus relaciones con la competitividad y el desarrollo socioeconómico.

Lograrán desarrollar y transmitir una visión estratégica de la innovación asociada al uso de un conjunto de instrumentos necesarios para su gestión en las organizaciones y territorios.

Desarrollarán capacidades y competencias necesarias para planificar y gestionar la investigación y la innovación, sea en empresa o en entidades públicas. En particular, desarrollarán competencias para el diseño, la planificación y la gestión de proyectos de innovación considerando las características contextuales de la región o país de que se trate en los aspectos legales, institucionales, políticos y de contexto social y económico.

Podrán adquirir las herramientas conceptuales y analíticas necesarias para el diseño, la planificación y la gestión de la investigación y la transferencia de conocimientos en el ámbito universitario.

Afianzarán actitudes de compromiso ético y responsabilidad con un desarrollo socioeconómico compatible con los principios de la sostenibilidad.

Opción de realizar prácticas en empresa